Nombre: PABLO SÁNCHEZ (a.k.a. Raúl Garay,
Alejandro Ramírez)
Lugar y fecha de nacimiento: Barcelona,
22/12/1970
Domicilio: Sevilla, por ahí entre la
Macarena y el Cristo del Gran Poder.
Situación profesional actual: profesor
titular de universidad, gracias a Dios.
Habitus: hijo de charnegos, sin
otro patrimonio que un nicho en el cementerio de Montjuïc.
TITULACIÓN OFICIAL:
-Doctor en Filología Hispánica por la
Universitat de Barcelona. Posición de la universidad en el ranking de Shanghai:
300 (con suerte). Posición en el ranking de la AEUEGER (Asociación Española de Universidades
Endogámicas Gracias a los Excelentísimos Rectores): 1.
Título de la tesis: Análisis profundo
del escritor argentino XYZ, del que nadie en España sabe nada.
Calificación: cum laude por unanimidad (faltaría más). Tribunal: Momia 1, Momia
2, Enchufado gay, Enchufada examante de catedrático, Enchufado con sexualidad y
publicaciones de ameba. Coste de invitar al tribunal a comer: 600 euros.
-Doctor en Física Cuántica por la
Universidad Nacional Autónoma de México. Indicios de calidad: título impreso en
la Plaza Santo Domingo de la Ciudad de México y firmado por el Rector Pancho
Villa. Título de la tesis: Chorradas pretenciosas y pseudocientíficas
en el cine de Christopher Nolan. Calificación: cum laude con
guacamole.
PRINCIPALES PUBLICACIONES:
Libros:
-XYZ, barrendero de la ciudad letrada, Barcelona,
Vanity Press, Año I del Procés. (Hay traducción catalana: XYZ, un altre
escriptor a favor del dret a decidir).
-La misma tesis, pero con otro título, Sevilla,
La Pava Ediciones, 2013.
-Manual para hacer ediciones críticas
de textos sin derechos de autor y ponerlas de lectura obligatoria, Sevilla,
Ediciones Bazar Chino, 2014.
-MLA, APA, NBA y FBI: las siglas que
cambiaron el mundo, Springfield, University of Evergreen Terrace, 2018.
-Catálogo de adoradores de Roberto
Bolaño (con fichas biobibliográficas y fotos de cuerpo entero), Santa
Teresa, ediciones Archimboldi, 2020.
PROYECTOS EN MARCHA:
-Repertorio de estrategias de
escritores latinoamericanos para triunfar en España (lloriqueos cubanos y/o
venezolanos, pedanterías porteñas de raíz borgeana, refritos y plagios peruanos,
narcoespectáculos mexicanos). Acompañado de un manual de diplomacia latinoamericana
para relacionarse eficazmente con editores, agentes, periodistas, profesores necesitados de papers y políticos.
ARTÍCULOS EN REVISTAS CIENTÍFICAS
INDEXADAS:
-“Juan Luis Cebrián, el hombre que nos dio
la democracia”, Boletín de estudios prisaicos.
-“La trayectoria novelística de Juan Luis
Cebrián: entre Proust y Dostoievski”, Boletín de estudios prisaicos.
-“Huellas filológicas y similitudes
intelectuales en el estilo de Federico Jiménez Losantos y Pilar Rahola”, Revista
de gloriosos alumni de la Universitat de Barcelona.
-“La argentinidad como machaconería: de
Facundo a Maradona y Bergoglio, pasando por Evita”, Anales de la Literatura
Hispanoamericana Neocolonizada.
-“El paquete del charro: un estudio sobre
la homosexualidad reprimida en la literatura mexicana”, Albur. Revista de
estudios malinchistas.
-“Sana, sana, culito de rana: el
Shakespeare del imprescindible canon de la literatura infantil”, Puer: revista de estudios aniñados.
-"Jordi Llovet vs. Laura Borràs: duelo de titanes en el UB Corral", Anales de teoría literaria y literatura comparada.
-“Cervantes y Pérez-Reverte: un análisis
comparativo basado en la teoría de la reencarnación”, Alatriste: estudios
sobre literatura con cojones.
-“Código uno: rescate de la
olvidada primera obra de arte de Arturo Pérez-Reverte”. Revista de estudios
filológicos de la Universidad de Calasparra.
-“Disparates filológicos legendarios:
Alfonso de Valdés, autor del Lazarillo de Tormes”. Boletín hispanista
interplanetario.
-"Estudio sobre el parasitismo literario: comparativa entre los chupópteros de Neruda y los de Borges", Revista de parasitología comparada.
-“La ubicuidad de Luis García Montero: ¿un
misterio cuántico?”. Revista murciana de bodrios interdisciplinares.
-"Pablo Sánchez o el futuro de la
literatura charnega. Un estudio poscolonial de La vida póstuma". Gaceta
familiar Sánchez.
-“Deconstruyendo a Los Manolos: Jordi
Gracia y Javier Cercas, amigos para siempre”, Boletín de novedades del Grupo
Planeta (espacio patrocinado por el Grupo Planeta).
ESTANCIAS INTERNACIONALES EN CENTROS DE INVESTIGACIÓN DE RECONOCIDO PRESTIGIO:
-Estancia de seis meses en Harvard. Se adjunta foto probatoria.
-Estancia en la Universidad Vlad Tepes de
Transilvania. Objetivo de la estancia: viajar por Europa a cargo del erario
público. Duración de la estancia: tres meses. Horas reales de trabajo: una
(tiempo requerido para sacar el carnet de estudiante).
CURSOS DE INNOVACIÓN DOCENTE:
-Curso de Disciplina Inglesa de 100 horas y 1000 azotes a cargo de Mistress Bárbara de Sade.
-Curso de Posgrado en Creación de Muñecos de Plastilina en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.
CARGOS DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN:
-Ilustrísimo y Excelentísimo Presidente de Honor de la Comisión de Garantía de Calidad de las Comisiones de Garantía de Calidad del servicio de limpieza de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla.
-Coordinador del Seminario de Libre Elección “Aprendamos a jugar al Mus”, de la Universidad de Sevilla.
-Organizador del Simposio “Homenaje a Antonio Vilanova y a sus gloriosos discípulos. Tres generaciones de talento inigualable”, en el Casal d’Avis de Torre Llobeta.
-Coordinador del “Máster Interuniversitario de Literatura Española para Estudiantes Chinos que no saben quién es Cervantes”.
OTROS MÉRITOS:
Celebro tu regreso al apasionante mundo bloguero, Pablo. Y aplaudo con firmeza esta nueva entrada, desternillante. Un saludo.
ResponderEliminarMuchas gracias, querido amigo. Por desgracia, no tengo tu admirable perseverancia con el blog. Pero confío en volver con cierta regularidad mensual, al menos.
EliminarA ver cuándo nos conocemos en persona. Un saludo.
Un gusto redescubrir tu divertidísimo sarcasmo, que por primera vez admiré con envidia, probablemente insana, allá por el 1989 en el patio de letras de la UB Corral. Qué guapa e inofensiva entonces la Borràs cuando le movía la bragueta al Argullol en su asignatura "Historia del pensamiento " No le importaba gran cosa entonces que las clases las diera en castellano...en fin. Por cierto, podías haber incluido en tu CV algún hobbie, tipo futbolín, actividad recreativa a la que nos entregábamos ludopatéticamente en aquellos años y en la que tenías la agradecida costumbre de perder conmigo...
ResponderEliminarUn grandísimo y nostálgico abrazo, Pablo
Soy Eduardo García