Caja negra

Blog de Pablo Sánchez

"Yo no he muerto en México" (novela)

  • Página principal
  • Política
  • Crítica literaria
  • Miscelánea
  • Curriculum vitae

jueves, 28 de enero de 2021

El informe Ohlendorf

Publicado por Pablo Sánchez en 11:14 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Datos personales

Mi foto
Pablo Sánchez
(Barcelona, 1970). Doctor en Filología Hispánica por una pésima institución, la Universitat de Barcelona, llena de impresentables y enchufados mediocres. Actualmente, profesor titular en el Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana y en el Máster de Escritura Creativa de la Universidad de Sevilla. Autor de las novelas "Caja negra" (premio Lengua de Trapo 2005), "El alquiler del mundo" (premio Francisco Casavella 2010), "La vida póstuma" y "Yo no he muerto en México".
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ►  2025 (6)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (14)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2021 (2)
    • ►  marzo (1)
    • ▼  enero (1)
      • El informe Ohlendorf
  • ►  2019 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (14)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (21)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2016 (37)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (6)

YO NO HE MUERTO EN MÉXICO

YO NO HE MUERTO EN MÉXICO

LA VIDA PÓSTUMA

LA VIDA PÓSTUMA

CAJA NEGRA

CAJA NEGRA

EL ALQUILER DEL MUNDO

EL ALQUILER DEL MUNDO

LITERATURAS EN CRUCE. ESTUDIOS SOBRE CONTACTOS LITERARIOS ENTRE ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA

LITERATURAS EN CRUCE. ESTUDIOS SOBRE CONTACTOS LITERARIOS ENTRE ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA

EL MÉTODO Y LA SOSPECHA. ESTUDIOS SOBRE LA OBRA DE ERNESTO SABATO

EL MÉTODO Y LA SOSPECHA. ESTUDIOS SOBRE LA OBRA DE ERNESTO SABATO

LITURGIAS UTÓPICAS. LA REVOLUCIÓN CUBANA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA

LITURGIAS UTÓPICAS. LA REVOLUCIÓN CUBANA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA

LA EMANCIPACIÓN ENGAÑOSA. UNA CRÓNICA TRANSATLÁNTICA DEL "BOOM" (1963-1972)

LA EMANCIPACIÓN ENGAÑOSA. UNA CRÓNICA TRANSATLÁNTICA DEL "BOOM" (1963-1972)

Entrevistas y reseñas

  • Reseña de Yo no he muerto en México en Zenda
  • Reseña de Yo no he muerto en México en Babelia
  • Reseña de Yo no he muerto en México en La Santa Crítica
  • Reseña de Yo no he muerto en México en Diario de Córdoba
  • Reseña de La vida póstuma en The Barcelona Review
  • Reseña de La vida póstuma en Cuartopoder
  • Reseña de La vida póstuma en Babelia
  • Reseña de Caja negra
  • Reseña de La vida póstuma en El periódico de Catalunya
  • Reseña de El alquiler del mundo en El Cultural
  • Reseña de El alquiler del mundo en El país
  • Entrevista en la revista Tribuna
  • Entrevista en El Nuevo Diario, de NIcaragua
  • Entrevista en La Santa Crítica
  • Entrevista capotiana

Textos académicos de libre acceso

  • "Asimetrías literarias transatlánticas: un balance del cambio de siglo"
  • "Después de cruzar la frontera se llega al límite: Norte, de Edmundo Paz Soldán"
  • "Watchmen y los paradigmas novelísticos del escritor español"
  • "Un debate tal vez urgente: la industria literaria y el control de la literatura latinoamericana" (pp. 9-28)
  • "Hacia una historia de los críticos practicantes argentinos: el caso de Eduardo Mallea"
  • "El proyecto literario y político de la revista Libre"
  • "Hombres y engranajes: la crítica del racionalismo en Ernesto Sabato"
  • "Dominios de la tragedia y la locura: Informe sobre ciegos, de Ernesto Sabato" (pp. 9-30)
  • "Notas sobre la representación de la mujer en la obra de Ernesto Sabato"
  • "Rescate de una antología: España canta a Cuba"
  • "La independencia del escritor hispánico y la Revolución Cubana" (pp. 665-678)
  • "La revolución sensorial de Plan de evasión"
  • Más información y otros textos

Vídeos

  • Literatura Andaluza en Red
  • Conferencia para la Universidad Pablo de Olavide (2021)
  • Ponencia en el Coloquio Internacional sobre "La ciudad y los perros"
  • Entrevista en el programa ISBN, de Canal Nord
  • Entrevista en Barcelona Televisió

Entradas populares

  • (sin título)
    DEFENSA (MODERADA) DE LA CLASE MAGISTRAL Hace unos meses tuve una especie de éxtasis inesperado. Entré por primera vez en el aula de la U...
  • (sin título)
    ¿ SPLEEN ? Hace años entraba en las librerías para ver mis propios libros en los anaqueles. Hoy ni siquiera eso. Hasta mi vanidad se es...
  • (sin título)
    PASARSE TRES PUEBLOS (INCLUIDO EL CATALÁN) Sí, es duro ser parte de una minoría. Es duro, en general, ser periférico. Creo que algo sé de...
  • (sin título)
    ALMA MATER (II) Hace unos meses dediqué una entrada  a comentar brevemente la situación de la universidad española, pero temo que la magn...
  • (sin título)
                     CURRICULUM VITAE ACTUALIZADO Nombre: PABLO SÁNCHEZ (a.k.a. Raúl Garay, Alejandro Ramírez) Lugar y año de nacimiento: Ba...

Música recomendable

  • Galactus

Otros blogs recomendables

  • Corónicas de Españia. Blog de Eduardo Moga
    Siempre hay ruinas a menos de dos horas
  • Alberto Julián Pérez - Literatura
    Op Oloop: vanguardia y novela
  • BAJO LA LLUVIA
  • El blog de Carlos Gámez
    Las memorias de Richard Ford - Suburbano
  • soypielroja
    Los viejos no son abuelos. Son un espejo de tu propio futuro
  • Vicente Luis Mora. Diario de Lecturas
    Un paseo por la desgracia ajena

Etiquetas

  • 23-F
  • Adolfo Bioy Casares
  • Adolfo Sotelo
  • Alianza
  • América Latina
  • Ana Rodríguez-Fischer
  • Andrés Lima
  • Anna Caballé
  • autobiografía
  • Biblioteca
  • Boom de la novela latinoamericana
  • Borges
  • Bruguera
  • Buñuel
  • Canon
  • Capitalismo
  • Carlos Barral
  • Cataluña
  • Ciclismo
  • Ciencia
  • Cine
  • Coaching
  • Colombo
  • Columbo
  • Cómic
  • Comunismo
  • Congresos literarios
  • Contracultura
  • Contracultura y desencanto
  • Crimen y castigo
  • Cristina Rivera Garza
  • Critica literaria
  • Crítica literaria
  • Cuba
  • Cultura de masas
  • David Uclés
  • Democracia
  • Deporte
  • desprendimiento
  • Detectives
  • diarios
  • Dino Buzzati
  • Ecuador
  • Eduardo Halfon
  • Eduardo Lalo
  • Educación
  • El mejor libro del mundo
  • El país
  • Enrique Vila-Matas
  • Ernesto Sabato
  • España
  • Estados Unidos
  • Estudios literarios
  • Europa
  • Euskadi
  • Federico García Lorca
  • Fernando Aramburu
  • franquismo
  • Gabriel Wolfson
  • George Lucas
  • Globalización
  • Guatemala
  • Guerra civil
  • Guillermo de Torre
  • humanidades
  • Humanitarismo
  • independencia
  • indigenismo
  • Intelectuales
  • Ironía
  • J. Jorge Sánchez
  • Javier García Sánchez
  • Jesús Carrasco
  • Joaquín Marco
  • Jordi Amat
  • Jordi Llovet
  • José Manuel Blecua
  • Juan Cruz
  • Juan Goytisolo
  • Judaísmo
  • Juego de tronos
  • La mala puta
  • La vida póstuma
  • Lance Armstrong
  • Laurent Fignon
  • Leonardo Padura
  • Liberalismo
  • Librerías
  • Libros RTV
  • Literatura actual
  • Literatura argentina
  • Literatura española
  • literatura latinoamericana
  • Literatura mexicana
  • Literatura policiaca
  • literatura puertorriqueña
  • Lluís Izquierdo
  • Manuel VIlas
  • Mariana Enriquez
  • Mercado editorial
  • México
  • Milena Busquets
  • Mircea Cârtârescu
  • Miscelánea
  • Mónica Ojeda
  • Mortadelo
  • Muhammad Ali
  • Muñoz Molina
  • Nacionalismo
  • Nada
  • narrativa
  • Nazismo
  • Nicaragua
  • Nielsen
  • no ficción
  • Novela
  • Pablo Iglesias
  • Pablo Neruda
  • Patria
  • Paul Fournel
  • periodismo
  • Podemos
  • Poesía
  • Política
  • posmodernidad
  • Prensa deportiva
  • Prensa española
  • PSOE
  • psycho killers
  • Rajoy
  • Rankings universitarios
  • Realismo
  • redes sociales
  • Relatos
  • Rosa Navarro
  • Rubén Darío
  • Sandinismo
  • Selva Almada
  • Sherlock Holmes
  • Shoah
  • Siglo XXI
  • Simone
  • Star Wars
  • teatro actual
  • Tecnología
  • Televisión
  • Teoría literaria
  • Trotski
  • Trump
  • Universidad
  • Universitat de Barcelona
  • Utopía
  • Verano azul
  • Vicente Luis Mora
  • Victoria Cirlot
  • volcanes

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Vistas de página en total

Buscar en este blog

Licencia

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.